Archivo del blog
Mostrando entradas con la etiqueta cookies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cookies. Mostrar todas las entradas
lunes, 29 de junio de 2015
Cookie dough brownies o brownies con cookies... mi contribución al zafarrancho culinario
Hace unos día mi amiga virtual Lorena Biscuits desde su blog http://contesetclafoutis.blogspot.com.es/ nos proponía participar en su zafarrancho culinario... Ella propondría un ingrediente, tanto para platos salados como dulces, y nosotros nuestras propuestas! Y aquí está la mía!
Es una de esas recetas que lees el nombre y se te hace la boca agua, de esas que aunque en el libro vienen sin foto sabes que tienes que ejecutar sí o sí!
Es el ying y el yang del brownie: combina el amargor e intensidad del chocolate negro con la dulzura y cremosidad del chocolate blanco.
La receta original es de unos de mis autores favoritos, y es que sus combinaciones de sabores son espectaculares! Se trata de John Whaite, el ganador de la segunda edición de The Great British Bake Off. Tiene dos libros publicados y os puedo asegurar que los dos son espectaculares. Además, cuando me dispuse a hacer esta receta me di cuenta de que unos de los ingredientes era mayonesa... Hasta ahí normal, no? Pues resulta que en casa no usamos mayonesa de bote, hacemos mayonesa con huevos de nuestras gallinas... y tampoco era plan de hacer mayonesa para preparar un brownie... El caso es que le escribí un tweet para preguntarle y en menos de cinco minutos ya tenía la contestación. La verdad es que se agradece que un autor con miles de seguidores se tome un minuto para contestarte una duda... Algunas veces esa humildad está ausente en algunos autores españoles que no son ni la mitad de creativos y cuyos libros, en comparación, son de lo más normalitos. He dicho.
Esta es mi versión de la receta de JW, como no podía ser otra. Si una receta no tiene parte de mi para mi no tiene sentido tomarte la molestia de publicarla en el blog.
Lo primero que tenemos que hacer es preparar la masa para las cookies. Para ello necesitamos:
40 gr de azúcar golden caster o en su defecto azúcar blanco fino ( no glass)
40 gr de azúcar moscabado claro o en su defecto azúcar moreno pero de la que viene humedita, ya que la otra trae los granos muy gruesos.
80 gr de mantequilla
1/2 cucharadita de vainilla en pasta. Mi favorita es la de pasta de vainilla Bourbon de Madagascar
150 gr de harina blanca común
Una cucharada de miel de caña
60 gr de pepitas de chocolate blanco
Una pizca de sal marina
Hacer la cookies es tan fácil como mezclar todos los ingrediente hasta formar una masa espesa de la que tendréis que hacer bolitas del tamaño de una nuez. En el recipiente en el que vayáis a hornear el brownie disponéis las bolitas de masa bien espaciadas. Os recomiendo un molde cuadrado de unos 20 o 25 cm. Pasad el recipiente a la nevera y refrigerad durante al menos una hora.
Cuando las bolitas lleven media hora en la nevera empezamos con la masa del brownie. Necesitamos:
180 gr de chocolate negro
125 gr de mantequilla
2 huevos
100 gr de azúcar moreno
80 gr de azúcar golden caster o normal
70 ml de leche
Una cucharadita de vainilla en pasta de Nielsen-Massey
180 gr de harina común
Primero ponemos el horno a precalentar a 190º, que si se olvida es una faena!
Derretimos el chocolate al baño maría junto con la mantequilla. Cuando esté derretido dejamos que se atempere por unos minutos. En un bol grande batimos los huevos con el azúcar, la vainilla y la leche. Ponemos el chocolate con la mantequilla y luego la harina. Aguantad la tentación de hundir la cara en el bol!
Vertemos esta masa en el molde en que dispusimos las bolitas bien repartido y horneamos de 20 a 25 minutos. Debemos dejar que se enfríe en el molde antes de trocearlo.
Espero que os guste la receta...
Ya me contaréis...
domingo, 27 de julio de 2014
Cookies OH MY GOD!
La primera vez que vi esta receta me llamó mucho la atención... Es de un libro que se llama The boy who bakes, de Edd Kimber, ganador de la segunda edidión de The Great British Bake off... Los que me leéis a menudo sabréis que soy una fanática incondicional...
El caso es que no tardé mucho en hacerlas... preparé la masa en casa y las hice en casa de mi madre con mi sobrina y mi amiga Laura ( o como a ella le gusta que le diga: mi personal assistant)... Calientes nos zampamos una pocas, templadas más y frías ya ni te digo... Esa noche no puede conciliar el sueño, di más vueltas que una noria en la cama. Por la mañana hablando con Laura me dijo que tampoco... a algo se debía nuestro insomnio... Al chocolate señoras y señores, AL CHOCOLATE... éstas cookies llevan muucho chocolate negro!
Como bien comprenderéis no está la vida para quitarse horas de sueño gratuitamente, que ya tiene una bastante con la enganchaera a las series y a los realities de cocina! de ahí que en la versión oh my god de estas cookies haya optado por el chocolate con leche.
En cuanto a lo de oh my god tiene su historia... tengo que confesar que no fueron esas las primeras palabras que salieron de mi boca tras el primer bocado sino un por mi madre y oh my god fue lo que en ese momento me pareció la mejor traducción... pero la historia no acaba ahí! Por la tarde le di unas galletas a Rachael, una alumna inglesa, para que las probara y cuando llegó a casa y la probó éste fue el mensaje que me mandó: oh my god your cookies! Me moría de la risa... soy una visionaria, jajajaja!
Ya no me enrollo más! Os advierto que salen un viaje de galletas... como 50, así que fácilmente podéis hacer la mitad!
Ingredientes:
500 gr he harina blanca, una cucharadita de levadura, una de bicarbonato y un pellizco de sal
225 gr de mantequilla a temperatura ambiente
250 gr de azúcar morena clara (light brown sugar)...si sis golosos poner más
1 cucharadita de vainilla en pasta de Nielsen-Massey si puede ser...
2 huevos
500 gr de chocolate a trozos... yo puse una tableta de chocolate Valor con dulce de leche, una de Nestlé con leche para postres y el resto de chocolate negro
Lo primero que hacemos es tamizar los ingredientes secos y reservar.
Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que se integren y quede cremoso. A parte batimos los huevos un poco con la vainilla y los vamos agregando a la mantequilla poco a poco. Cuando todo está integrado añadimos la harina en tres veces. La masa de las galletas está lista cuando le ponemos el chocolate a trozos.
Estas galletas están realmente buenas si haces la masa por la noche y la dejas en la nevera toda la noche.
Para hornear las galletas saca la masa de la nevera y pon el horno a calentar a unos 180º. Con la ayuda de una cuchara ve sacando trozos de masa y haciendo bolitas como del tamaño de una pelota de golf y disponlas bien separaditas en una bandeja con papel de horno. A mi me salieron tres hornadas con dos bandejas en cada hornada. Tardan de 12 a 15 minutos en hornearse. También puedes hacer la mitad de la masa o ir horneándolas a tu antojo, ya que en la nevera la masa puede durar unos días...
Como veis, estas galletas pecaminosas carecen de dificultad... ya solo me queda decir que llevo deseando comerme una galleta desde que he empezado a escribir la receta por mi madre! Me voy a por una!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)