Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta plátano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plátano. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2015

Banana bread con espelta integral, miel, almendras y arándanos



Ésta es una de las recetas que cuando las haces te crean el mantra: tengo que subirla al blog, tengo que subirla al blog. Es tan sencilla, sana y deliciosa que no puedo dejar de compartirla con vosotros. La receta original, como no, es de la serie de libros de The Great British Bake Off, aunque con mi toque personal como no podía ser otra.
Un banana bread o pan de plátano es como un bizcocho que lleva plátano triturado y que normalmente es menos dulce que otras elaboraciones de modo que de puede acompañar con mantequilla, queso crema o mermelada. Para mi gusto está bueno sin nada, y me parece ideal para desayunar después de la tostadita. Dura varios días ya que con la miel es bastante húmedo...
Se trata de  una de esas recetas que se supone que es para aprovechar los plátanos maduros, aunque el subconciente te pida no comerte esos plátanos para que se maduren para hacer el banaba bread. Además tienes que hacerte con la espelta integral, que le da un toque a cereal muy bueno.

En cuando a los ingredientes... las almendras y los arándanos se pueden sustituir por los frutos que más os gusten.
Lo primero que tenemos que hacer es poner el horno a precalentar a 180º, ya que es un bizcocho que se hace en un periquete y se mezcla a mano con espátula o cuchara de palo. Yo he utilizado un molde de plumcake de los más cortitos, ya que en el normal hubiera quedado muy bajito. No olvidéis engrasarlo bien o forrarlo con papel de horno.
Lo primero que tenemos que hacer es mezclar 100 gramos de mantequilla derretida pero templada con 90 gr de miel y tres cucharadas de azúcar moreno. Después añadimos dos huevos L y tres plátanos grandes maduros y chafados. Es mejor chafar los plátanos en el último momento para que no se oxiden.

Pesamos 250 gr de harina de espelta integral con 1 cucharadita y media de levadura química. La echamos de un golpe sobre la mezcla anterior y removemos lo justo para que se integre.
Por último añadimos los frutos secos y los repartimos bien en la masa. vertemos en el molde y horneamos unos 50 minutos. si veis que se dora mucho lo cubrís con papel de aluminio y listo.
Al ser un bizcocho bastante húmedo tarta en cocerse unos 50 minutos. Ya sabéis: pincháis con un palito y cuando salga seco está listo.

Si os animáis a hacerlo contadme!

sábado, 2 de febrero de 2013

Cupcakes de chocolate y plátano con crema de queso y toffee!

Siempre me ha parecido que el chocolate y el plátano combinan muy bien... Normalmente cuando se me queda algún plátano más maduro de lo normal hago el típico bizcocho de yogurt... Echo la tercera parte de la masa en el molde y a lo que queda le añado un plátano machacado con un chorrito de limón ( evita que se oxide ), y un par de cucharadas de cacao amargo. Esta segunda mezcla la vierto en el centro si es un molde de plumcake y desordenado si es redondo... La mezcla de texturas es increible y el aroma espectacular, os recomiendo probarlo!
No me enrollo más... Pues eso, que le tenía ganas a un plátano que había en el frutero y como estoy loca con los cupcakes y tenía ganas de probar mis nuevas boquillas...

Vamos con los ingredientes:

160 gr. de azúcar y un sobre de azúcar vainillada
115 gr de mantequilla a temperatura ambiente
3 huevos
180 gr de harina + 40 gr de cacao amargo+ 15gr de levadura (tamizamos las tres cosas a la vez)
Un yogurt de plátano
Un plátano machacado con una cucharada de dulce de leche


Me han salido 16 magdalenas, pero perfecto porque quería dejar algunas sin crema!
Antes comentaba lo del chorrito de limón para que no se oxidara el plátano  pero el dulce de leche también ha ido genial... No veas cómo olía cuando estaban en el horno

Los ingredientes están detallados en el orden en el que se añaden, con la salvedad de que la harina no se echa de una vez.... Se echa la mitad y se intercala con el yogurt o la leche... cuando se pone fruta, como en este caso, siempre al final.

Mi nueva heroina de los pasteles, Rose Levy Beranbaum http://www.realbakingwithrose.com/ mezcla en sus bizcocho primero los ingredientes sólidos y despues añade los líquidos... Lo he probado cuando he hecho alguna de sus recetas, pero para las magdalenas todavía no.

Otra cosa importante para que el papelito no se quede pegado es dejar reposar las magdalenas en el molde cinco minutos para posteriormente dejarlas enfriar en una rejilla.

¿Sabéis que el queso, el plátano y el chocolate también combinan de maravilla? Hoy me lo he terminado de confirmar a mí misma... Pensé en crema suave de chocolate, pero después la idea de echar toffee por encima me inundó... La crema que he preparado lleva una pequeña proporción de mantequilla porque da consistencia pero lo que predomina es el queso.




La crema:
100 gr de icing sugar tamizada
100 gr de mantequilla
200 gr de queso de untar

Primero es mezclado la mantequilla y el azúcar unos minutos y después he ido poniendo el queso poco a poco hasta que ha quedado una crema suave...







Para terminar, echad todo el sirope que queráis por encima... De verdad, estos cupcakes están muy, pero que muy buenos... Termino ya porque me voy a la cocina a por uno!