Archivo del blog

Mostrando entradas con la etiqueta bizcocho. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bizcocho. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de febrero de 2016

Pound cake con harina tritordeum , miel y fresas

A veces te pones a darle vueltas a la cabeza sobre cómo intentar hacer un bizcocho que sea más sano... Yo diré que con hacerlo en casa ya ganamos una batalla pero... ¿y si lo elaboramos con harina ecológica? , ¿ y si es otro cereal que no sea el trigo? , ¿y si en vez de azúcar le ponemos miel? , ¿Y si le ponemos fruta? Pues resulta un bizcocho riquísimo , porque los bizcochos con otras harinas quedan sencillamente espectaculares. 
La verdad es que el bizcocho ha desaparecido... y eso es buena señal. 
Vamos con los ingredientes, pues: 
125 gr de mantequilla
Ralladura de limón y un poco de vainilla en pasta
90 gr de miel y 60 gr de azúcar moreno
4 huevos grandes
2 y 1/4 cucharaditas de levadura
125 gr de crême fraiche



Lo primero que haremos será poner el horno a precalentar a 180º
Después batimos la mantequilla con el azúcar, la miel, la ralladura y la vainilla hasta que quede una mezcla suave. Seguidamente añadimos los huevos, uno por uno, que se vayan integrando bien. 
Añadimos la harina poco a poco, y después la crême fraiche... queda una masa preciosa. 



Vertemos la masa en el molde previamente engrasado y ponemos las fresas partidas por la mitad y previamente enharinadas... unas tres o cuatro. 
Horneamos unos 40 minutos ( cada uno conoce su horno) ... se dorará bastante por la miel, tened cuidado. 
Dejamos unos minutos dentro del horno antes de desmoldar y decoramos a nuestro gusto. 
Espero que os guste! 


lunes, 30 de noviembre de 2015

Bizcocho Madeira de cítricos con harina tritordeum


 El bizcocho Madeira es otro de esos clásicos ingleses que tanto me gusta. Se trata de un bizcocho de mantequilla cuya característica principal es que aparezca una grieta en la superficie, ya se elija molde rectangular o redondo. Se suele adornar con fruta confitada y un glaseado simple. Es muy fácil de preparar pero os aseguro que el resultado es delicioso.


Los ingredientes no tienen secreto, aunque yo esta vez quería darle un toque diferente y por eso he optado por harina tritordeum ecológica de El Amasadero. Os aseguro que ha sido todo un acierto.
Vamos con los ingredientes:
150 gr de mantequilla a temperatura ambiente
120 gr de azúcar, yo golden caster sugar. Si usáis normal os recomiendo que la trituréis un poco para que se integre mejor, ya sea blanca o morena.
4 huevos
Ralladura de naranja, limón y mandarina
200 gr de harina tritordeum con 2 cucharaditas de levadura
Lo primero de todo es poner el horno a precalentar a 180º


Empezamos pro batir la mantequilla hasta que se ponga blandita. Luego le incorporaos el azúcar hasta que obtengamos una pasta cremosa. A continuación vamos añadiendo los huevos uno a uno, mezclando bien antes de añadir el siguiente.
Mezclamos con la harina las ralladuras y la levadura y añadimos a la mezcla anterior hasta que se integre. Recordad que sobrebatir las mezclas de bizcochos puede tener consecuencias muy negativas, ya que corremos el riesgo de desarrollar el gluten y eso nos daría un bizcocho gomoso y no esponjoso... ¿os ha pasado? ya sabéis el motivo.

Yo he usado un molde rectangular de unos 25 cm de largo... si optáis por uno redondo que tenga unos 20 cm de diámetro para que quede levantadito y más resultón.

Para el glaseado he usado azúcar glass y zumo de naranja y de adorno naranja confitada partida a trocitos.

Con un té o un café os aseguro que este bizcocho dice "échate pa lla" a la tarta más sofisticada.

Ya me contaréis!

lunes, 19 de octubre de 2015

Bizcocho de chocolate infalible para tartas

 Os voy a desvelar uno de mis secretos mejor guardados...
La receta de mi bizcocho de chocolate para tartas de cumpleaños... Normalmente no sobran ni las migajas!
Es un bizcocho húmedo pero a la vez esponjoso, nada mazacote y con un intenso sabor a chocolate sin llegar a ser abrumador... Combina tanto con mermeladas como con nata, crema de queso, toffee...
A mi particularmente me gusta combinar un relleno y una cobertura diferente... Pero eso ya va a gusto de cada uno...
La receta original es del primer libro de Edd Kimber, que es sencillamente magistral!
Normalmente horneo el bizcocho el día de antes y lo envuelvo en papel film y al día siguiente monto la tarta.

Tarta para mi hermano. Relleno de mermelada de fresas casera y cubierto de buttercream de merengue suizo con azúcar moreno y ganache de chocolate
  Primero los ingredientes:
110 gr de mantequilla a temperatura ambiente
110 gr de chocolate negro( dejáos de marca blanca y comprad uno bueno, que merecerá la pena)
280 ml de agua hirviendo
3 cucharadas de cacao puro en polvo
140 ml de buttermilk
280 gr de harina
2 cucharaditas de bicarbonato
1/2 cucharadita de sal
150 gr-200 gr de azúcar moreno oscuro (la que viene apelmazada, no la de granulitos)
2 cucharaditas de pasta de vainilla
3 huevos, un poco batidos


Tarta para mi sobrino Kike. Relleno de nata montada con un poco de vainilla en pasta y cubierto de ganache
Lo primero que haremos será precalentar el horno a 180º y forrar los moldes que vayamos a usar con papel de horno o engrasar bien. Yo uso dos moldes de 20 cm y después corto con la lira cada bizcocho en dos o tres capas y me como lo que sobra.  Ponemos a derretir el chocolate al baño maría. A mi en el microondas no me gusta pero si vosotros lo domináis perfecto!
Pesamos ha harina y la tamizamos con el bicarbonato y la sal.

Tarta para mi hijo León. Relleno y cubierto de crema de queso y chocolate blanco
 Por otro lado mezclamos el agua con el buttermilk y el cacao y removemos.
En el bol que vayamos a usar mezclamos la mantequilla con el azúcar y la vainilla hasta que quede suave.  Sed insistentes. Después añadimos los huevos poco a poco.  Si se queda muy feo le añadimos una cucharada de harina.
Es el momento de añadir el chocolate derretido: debe estar templado pero no frío, ojo!
Muy importante rebañar con el dedo lo que queda y chuperretear , o tener a una persona competente al lado que deje el recipiente limpio.
Tarta para mi sobrino Marco... Este año la quiere exactamente igual. Relleno de crema de mascarpone y chocolate blanco y cubierto de ganache
Después añadimos un tercio de la harina y un tercio de la mezcla de agua y buttermilk, así hasta que lo hayamos incorporado todo.Es importante asegurarse de que no queden grumos.
Repartimos en los moldes a partes iguales y horneamos unos 30 minutos o hasta que insertar un palillo éste salga limpio.
Dejamos enfriar en el molde unos 10 minutos y después lo pasamos a una rejilla hasta que se enfríen completamente. Envolvemos y dejamos a temperatura ambiente hasta el día siguiente...
A mi particularmente me parece una receta infalible... si la probáis ya me contaréis!

Os pongo el corte de una de las tartas.



sábado, 26 de septiembre de 2015

Bizcocho de cítricos con harina de espelta, azúcar moreno y sin lácteos

Hoy os traigo una receta bien sencilla que hace un desayuno perfecto... de hecho yo no he podido comer una rebanada entera... La receta es adaptada del último libro de The Great British Bake Off
Ingredientes:
4 huevos medianos a temperatura ambiente
150 gr de azúcar moreno(la receta original era blanca y 225 gr)
Ralladura de una naranja y de un limón y una cucharada de zumo de cada
225 ml de aceite de oliva: si el sabor es muy intenso os recomiendo que lo mezcléis con aceite de girasol
250 gr de  harina de espelta blanca de El Amasadero
1/2 cucharada de bicarbonato y media de levadura

Para bañar: zumo de naranja y limón con dos cucharadas soperas de azúcar moreno demerara.



Precalentamos el horno a 180 º y engrasamos un molde de plum cake.
En la jarra medidora ponemos los 225 ml de aceite, la ralladura y los zumos. Lo segundo que haremos será mezclar los huevos con el azúcar hasta que emulsione y queden picos. La verdad es que lo mejor para hacer este bizcocho es disponer de una amasadora o batidora de varillas ya que necesitamos que la mezcla de huevo y azúcar se mezclen a tope y a mano es un esfuerzo sobrehumano.
 Cuando ya quedan picos al separar las varillas iremos añadiendo el aceite poco a poco.


No os preocupéis si la mezcla baja, es normal.
Ahora añadimos la harina mezclada con el bicarbonato y la levadura de un golpe, pero nos olvidamos de la batidora y cogemos la cuchara o espátula de goma más grande que tengamos y la mezclamos con movimientos envolventes para la que mezcla no pierda aire. Mezclamos hasta que no veamos harina.
Horneamos unos 50 minutos y si se dora mucho cubrimos con papel de aluminio.
Mientras que el bizcocho de hornea mezclamos el zumo que nos queda con el azúcar y cuando saquemos el bizcocho, antes de desmoldarlo,  los vertemos por encima. Ésto le da un toque ácido buenísimo. Esperamos 10 minutos antes de desmoldar y después dejamos enfriar sobre una rejilla.

Espero que os guste la receta y feliz finde!


lunes, 14 de septiembre de 2015

Bizcocho superchocolateado para los niños y no tan niños...

Hay veces en las que se tienen que conjugar una serie de circunstancias para ponerte a hornear...
1. Que es el día internacional del chocolate y tú no has hecho nada
2. Que el niño dice que ya no le gusta el nesquick  y se te va a quedar muerto de asco en el armario.
3. Que tienes un libro nuevo y quieres hacer una receta aunque la que hacer al final esté un poco tuneada.
4. Que eres una viciosa y te resulta imposible estar en casa y no llenarte de harina... etc, etc, etc...

El caso es que el bizcocho ha salido riquísimo.




La receta original es del último libro de The Great British bake off aunque, como diría Antonio: yo no sé para que tienes tantos libros si al final haces lo que te da la gana! 

Ingredientes, pues:
60 gr de nesquick de chocolate
50 gr de cacao puro valor
225 ml de leche
125 gr de mantequilla ( yo he puesto mitad de mantequilla y mitad de margarina flora)
70 gr de azúcar blanco y 70 de azúcar moreno oscuro ( la receta original llevaba más)
Un poco de vainilla en pasta
3 huevos
185 gr de harina de todo uso+2 cucharaditas de levadura+ 1/4 de c de bicarbonato.
 Unas pepitas de chocolate (opcional)



Lo primero que haremos será poner la leche a calentar en un cazo e incorporar los cacaos  y remover hasta que se disuelvan.  Ah, y precalentar el horno! A 180º!

Mezclamos la mantequilla con los dos tipos de azúcar y la vainilla en pasta hasta que se integren. Después agregamos los huevos uno. Por último vamos añadiendo la harina y alternándola con la leche con cacao.
Vertemos en el molde previamente engrasado y si se desea se le ponen unas pepitas de chocolate por encima.  Horneamos unos 30 minutos.

Yo he usado un molde rectangular.


¿Está bueno? Mi hijo ya me ha dicho que quiere llevarse bizcocho para el desayuno del cole el viernes que toca lo que ellos quieran!
Espero que os guste!

martes, 17 de marzo de 2015

Bundt cake de chocolate y Guinness



Hoy me he decidido  por hacer un bund cake the Guinness y chocolate. No se puede decir que sea exactamente un bund cake ya que el molde no es de Nordic Ware, pero bueno,  es la versión que yo me puedo permitir así que espero que me salga bueno. La receta es de uno de mis libros favoritos de Edd Kimber , Say it with a cake.
En principio es una receta bastante sencilla. Quizá lo que requiere el truquito más importante es engrasar bien el molde .Yo os recomiendo usar un spray antiadherente ya que la capa que deja es más uniforme.
Lo primero que haremos será a poner el horno el horno a precalentar a 180 grados.
Vamos con los ingredientes: lo tenemos que hacer es derretir en un cazo 250 gramos de mantequilla, 200 mililitros de Guinness y 70 gramos de cacao puro. Yo he utilizado cacao ecológico.
A parte pesamos 350 gramos de harina común y mezclamos con una cucharadita y media de bicarbonato, media cucharadita de sal y el azúcar. En este caso la receta original llevaba 400 gramos de azúcar yo he usado 120 gramos de azúcar blanca y 120 gramos de azúcar morena oscura.
Mezclamos los ingredientes secos y a continuación les añadimos 3 huevos grandes y 200 mililitros de nata agria o nata fresca y si queréis un poco de vainilla en pasta.
Cuando la mezcla está uniforme vamos añadiendo poco a poco la mezcla de cacao, cerveza y mantequilla. Mezclamos bien y cuando está todo bien mezcladito vertemos en el molde.
Horneamos unos 30 o 40 minutos o hasta que al insertar un palillo en el bizcocho éste salga limpio.
Podemos decorar el bizcocho con azúcar glass o con un simple ganache de chocolate. Yo en este caso he m,ezclaso royal icing sugar con cacao y un poco de agua y me ha salido un glaseado estupendo!  Espero que os guste esta receta y que la disfrutéis tanto como yo.
Que paséis una buena semana!


martes, 18 de noviembre de 2014

Bizcocho de yogur griego, coco y mango

Cada vez me da más pereza escribir recetas, y es que últimamente estoy más centrada en el pan... El caso es que llevo unos días mirando un mango que tenía en el frutero y diciéndome a mi misma... Se va a echar a perder, se va a echar a perder... uff, casi casi, y parece que para esta receta a venido genial que estuviera bien maduro, ya que con la pulpa de medio mango ha dado un aroma super intenso... Solo diré que lo horneé esta mañana sobre las doce y hace media hora que he llegado a casa (21.20) y al abrir la puerta me ha venido el olor... increíble!
La receta original es de uno de los libros, como no podía ser otra, de The Great British Bake Off, y es de coco y ralladura de  limón. Lo he cocinado varias veces y la verdad es que me encanta su textura. La primera vez que leí la receta me llamó mucho la atención porque no lleva ni mantequilla ni levadura!


Queda muy esponjoso y el coco rallado le da una textura excepcional. Para mi gusto lleva lo justo, ya que no sabe a coco en exceso.


Es un bizcocho grandecito... yo he usado un molde de 25cm por 22cm.
Vamos con los ingredientes:
250gr de harina común
60 gr de coco rallado
ralladura de naranja
3 huevos L
150gr de azúcar ( yo he usado golden caster sugar porque me encanta, y el la receta original se ponía 300)
125ml de aceite de girasol
2 yogures griegos
1 cucharadita de bicarbocato
un chorrito de zumo de limón
Medio mango triturado con 1/2 cucharadita de cardamomo molido

Antes de nada ponemos a precalentar el horno a unos 180º y engrasamos el molde que vayamos a utilizar.


Vamos con la preparación!
Pesamos la harina , el coco y mezclamos en un bol con un poco de ralladura de naranja.
Con un batidor eléctrico batimos los huevos hasta que queden realmente espumossos, vamos añadiendo el azúcar y después el aceite. En este punto sería normal que bajara un poco, pero no hay problema!
La parte eléctrica ha concluido.
Añadimos la harina con el coco de un golpe y mezclamos con una cuchara o espátula de goma con movimientos envolventes.
En un bol pequeño ponemos los dos yogures y la cucharadita de bicarbonato. Añadimos el limón y removemos para mezclar envolventemente con el resto de los ingrediente. Por último ponemos el puré de mango.
Horneamos durante unos 35 minutos. Sacamos y dejamos enfriar en la rejilla.

Para el glaseado he usado un tazón de Royal icing sugar bien tamizada y zumo de naranja, que he colado también. El líquido hay que ponerlo poco a poco hasta que alcance el espesor deseado. y para adornar bolitas de anís!

Es bastante sencillo de hacer y os prometo que está delicioso!


Espero que os guste!

domingo, 7 de septiembre de 2014

Bizcocho Madeira aromatizado con cardamomo y limón

La verdad es que este verano he estado horneando menos de lo habitual en mi, y es que el calor y encender el horno se me ha estado haciendo difícil, sobre todo estas dos últimas semanas. Pero no es solo por la cuestión del calor... a mi el vicio me puede! En verano todo se complica... Hace unas semanas haciendo hojaldre solo con el calor de las manos la masa se me fundía... Y ni que decir de coger la manga pastelera! Todo lo que entre ahí sale convertido en aguachirri!
El caso es que este verano me he limitado a hornear pan y algún que otro bizcocho... A éste precisamente le tenía ganas! bizcocho Madeira.... suena exótico verdad? Es un bizcocho muy pero que muy cremoso, ideal para tomar con un cafelito por la mañana!  Lleva una proporción importante de mantequilla.... Pero ya que está terminando el verano no nos vamos a preocupar por eso, no?

Recién salido del horno!
El caso es que éste sábado me apetecía un simple y contundente bizcocho con muuucha mantequilla y elegí esta receta del libro de Delia´s cakes, un libro delicioso,con gusto, con recetas sencillas y a la vez sofisticadas... Pero claro, le tenía que dar mi toque personal, una cucharadita de cardamomo molido que,  mezclado con el limón , deja un regustillo delicioso en la boca durante minutos... ay no! que me he equivocado! Retrogusto que tengo que decir! ay! Zuli... métete en el roll de bloguera cocinera!
No soy más pesadita y voy con lo ingredientes. Primero poned el horno a precalentar a 180º eh? Engrasad el molde que más os guste... Ya, ya voy...
Enfriando
225 gr de harina
2c de levadura
Una pizca de sal
Ralladura de limón y 1/2 c de cardamomo molido
110 g de azúcar ( yo y mi amiga Delia hemos usado Golden caster sugar)
175 g de mantequilla a temperatura ambiente
2 huevo L
3 C (cucharada sopera) de leche

La preparación es bastante sencilla... Primero tamizad la harina con la levadura y la sal, añadid el azúcar,el limón y el cardamomo, después la mantequilla y empezad a mezclar.... A continuación los huevos uno a uno previamente batidos. Cuando los huevos ya se han mezclado se añade la leche para que la masa no quede tan espesa...
Ya está, no mentía... es así de fácil... lo vertéis en el molde y al horno durante unos 30 minutos, o hasta que al insertar un palillo salga limpio. 
  


Tiene buena pinta, ¿verdad? 




No tuve paciencia para que se terminara de enfriar... Aun así el corte fue bueno!

Ya me contaréis!
























lunes, 25 de noviembre de 2013

Tarta de naranja especiada



Hace tiempo que le tenía ganas a esta tarta, pero ha sido después de ver la clase magistral de Mary Berry y Paul Hollywood cuando por fin me he decidido... Me refiero, como no,  al programa inglés de repostería que tanto me gusta y del que ya he escrito y puesto enlaces y de todo... no dejéis de verlo!
La receta aparece en el libro... y es que de ese libro no falla ni una receta, todas son un éxito! el bizcocho de queso y limón y el de suero de mantequilla y frutos rojos son una delicia... y éste... sencillamente un gran descubrimiento.

Uno de los ingredientes que lleva puede que os resulte un poco difícil de encontrar... Se trata de baking  spread, que es una especie de margarina especial para repostería. Es la primera vez que la uso y no me ha disgustado pero yo para sustituirla quizá hubiera usado margarina y mantequilla.

Vamos con los ingredientes, pues:
Una naranja pequeña de piel fina
275 gr de baking spread, mantequilla o margarina
275 gr de harina
1 c de canela
1 c de mezcla de especias
6 cucharaditas de levadura
200 gr de azúcar (275 gr la receta original)
4 huevos m

Lo primero que hay que hacer es poner la naranja a cocer en un cazo durante unos 30 minutos estando pendientes de que no se queda sin agua. La dejamos enfriar y la picamos en la picadora, que quede a trocitos muy pequeñitos. Dejamos todo para la masa menos dos cucharadas que dejaremos para la crema.

Mezclamos todos lo ingredientes de la manera que nos guste más, ya que se trata de otras de esas recetas que a Mary Berry le gustan tanto de all in one, es decir, que se mezcla todo sin pasarse en de la raya, que si no el bizcocho se queda duro!

La masa de divide en dos moldes iguales, yo he usado dos moldes de 20 cm. Se hornea a unos 180º unos 20 minutos... depende del molde que tengáis... Cuando los bordes de separan del molde está hecho!
No veas el olorcito que se queda en la cocina!


Dejad los bizcochos unos minutos en los  moldes antes de desmoldarlos.
Cada bizcocho, cuando está frío, se tiene que cortar en dos... os recomiendo que os compréis una lira corta tartas para estos menesteres, ya que no valen muy caras y la diferencia es abismal... en la vida te quedará tan nivelado y soltará tan poca miga con un cuchillo.
La cremita es de lo más fácil:
50gr de mantequilla
100gr de azúcar glass (150 gr la receta original)
250gr de mascarpone
Las dos cucharadas que teníamos reservadas de la naranja triturada

Primero mezclamos la mantequilla con el azúcar hasta que se integren totalmente, y después ponemos el mascarpone y la naranja. Hay que repartir la crema entre as 4 capas de bizcocho con una espátula. En la de arriba es en la que hay que esmerarse más.... Yo le he puesto además naranja confitada.


La verdad es que esta tarta a sido toda una sorpresa... me causaba mucha curiosidad ver qué resultado podía tener la naranja cocida... da todo el aroma de la naranja si nada de amargor...

Es una receta que no os decepcionará!

lunes, 9 de septiembre de 2013

Bizcocho de queso y limón

Hace pocas semanas que empezó la cuarta temporada de The Great British Bake Off que es, sin lugar a dudas, mi programa favorito de cocina. Es increíble lo que unos reposteros aficionados son capaces de hacer... ahí el que más y el que menos domina todo tipo de masas, mermeladas, merengues y cremas! En casa les decimos los máquinas porque verdaderamente alucinamos con las cosas que hacen. Os recomiendo que le echéis un ojo al programa, y que el idioma no suponga una barrera... el sólo hecho de verles trabajar es una gozada. El caso es que hace cosa de un mes me agencié el libro de esta temporada, que está en mi estantería más abajo... y tiene recetas realmente deliciosas, tanto de pasteles como de panes y bollería... ¡no sé de dónde voy a sacar el tiempo para hacerlas todas!
Más la casualidad que otra cosa me ha llevado a hacer ésta, y os prometo que merece la pena... está buenísimo... Me lo he llevado a la playa y ha triunfado! La receta original era con lima, pero yo lo que tenía eran limones, y ecológicos además, así que me atrevo a decir que la variación habrá sido positiva...

 Vamos con los ingredientes...
175 gr de mantequilla, 150 gr de queso crema y tres huevos M a temperatura ambiente
180 gr de azúcar ( la receta original 250 )
225 gr de harina + 2 cucharaditas de levadura
Extracto de vainilla
Ralladura de limón ( yo no le pongo mucha porque con mucha me resulta una textura poco agradable en la boca)
Lo de las semillas de amapola ha sido cosa mía, pero le van muy bien, la verdad.

Para empezar mezclamos la mantequilla con el queso y la ralladura y cuando toma una textura cremosa añadimos el azúcar. En un bol aparte mezclamos los tres huevos con la esencia de vainilla. lo añadimos y batimos hasta que se ponga espumoso. A continuación añadimos la harina tamizada con la levadura de un golpe, y la mezclamos con una espátula en movimientos envolventes.
Pasamos la mezcla al recipiente y horneamos a 160º durante unos 40 o 50 minutos.

Mientras que se hornea podemos preparar el sirope y el glaseado.

Sirope:
50 gr de azúcar y 4 cucharadas de zumo de limón.
Se pone todo en una cazo y se remueve hasta que el azúcar se disuelva, luego se lleva a ebullición y se aparta del fuego. Cuando el bizcocho esté horneado le haremos agujeritos con un palillo y lo rociaremos con el sirope. Que el sirope esté calentito facilita la labor...

Glaseado:
Tengo que confesar que el glaseado se me ha quedado corto, y es que sólo me quedaban 60 gr de icing sugar!!!! y eso es lo que he usado, claro. He tamizado el azúcar en un bol, he añadido un poco de ralladura y el zumo de medio limón... simplemente hay que remover con una cuchara y luego rociar el bizcocho con él... A mi me ha ayudado mi hijo, de ahí el detallito del confeti!

La verdad es que es un bizcocho riquísimo porque tiene la jugosidad que le aporta la mantequilla pero por otro lado no es tan graso... y el aroma en el bizcocho, el sirope y el glaseado... ummmm

Animaos y ya me contaréis!
   La verdad es que yo no soy mucho de repetir recetas, pero ésta es todo un éxito! mirad qué bonito me quedó aquí!

martes, 5 de marzo de 2013

Bizcocho cuatro cuartos perfecto

Para empezar tengo que decir que lo de cuatro cuartos perfecto se debe al nombre del bizcocho, que he sacado del libro de Rose Levy Beranbaum, La Biblia de los pasteles, la única biblia que yo profeso, jeje...
El caso es que el sábado, como la mayoría de los viciosos reposteros, me pasé por Lidl e hice una comprita...


La verdad es que el menaje del Lidl es de bastante calidad y al molde desmontable que tenía se le había pasado el cierre, así que no tenía excusa... Es más, el día de antes me habían hecho un encargo de cupcakes y el dinerito que cobré tenía que invertirlo en mi vicio...El caso es que el molde, por 4.99 está muy bien, ya que la base es más ancha y es más fácil tanto para forrarlo con papel de horno como para hornear pasteles cremosos de queso o natillas que pueden tener fugas... Y claro, mucho estaba tardando en estrenarlo!

Me he decidido por el cuatro cuartos perfecto, y lo he aromatizado con vainilla natural, aroma y azúcar de vainilla. El cuatro cuartos es un clásico inglés, aunque la autora ha variado los ingredientes.... Tengo que decir que es super suave, jugoso,
se deshace en la boca y el aroma a mantequilla es estupendo sin llegar a ser pesado.
Como era un bizcocho sencillo me he decidido por un glaseado de agua de azahar y ralladura de naranja.


 Mi heroína Rose Levy ha desarrollado su propia técnica de mezclar los ingredientes y después de haber probado varias de sus recetas tengo que decir que funciona.

Vamos con los ingredientes del bizcocho:
45 gr de leche
3 huevos grandes
Un sobre de azúcar de vainilla, dos gotas de esencia de vainilla y las semilla de media vaina de vainilla.
150 gr de harina
150 gr de azúcar
4 gr de levadura
Una pizca de sal
184 gr de mantequilla sin sal

Os recomiendo que primero peséis y midáis todos los ingredientes.
Rose Levy siempre mezcla los ingredientes sólidos ( harina, azúcar, levadura, sal) para ir añadiendo poco a poco los líquidos.
En un bowl mezcla la harina, el azúcar, la vainilla, la sal y la levadura por un minuto.
En otro recipiente bate los huevos con la leche.
A la mezcla de ing. sólidos añade la mantequilla a temperatura ambiente hasta que se integre por completo. Después añade 1/3 del huevo y la leche y bate 30 segundos y repite la operación dos veces más.
Te tienes que asegurar de recoger la masa de los lados y el fondo del bowl. Cuando todo está mezclado se pasa al molde previamente engrasado y enharinado, se nivela la con la espátula y al horno por unos 30 minutos a 175º.



La verdad es que la miga de este bizcocho es una delicia y, al parecer, es bastante duradero... dudo que el mío pase de esta tarde!





Para el glasedo:
3 cucharadas de icing sugar
2 gotas de agua de azahar
1 cucharadila de ralladura de naranja
Dos o  tres cucharadas de agua mineral
Una gota de colorante alimentario naranja

Simplemente se mezcla todo, y lo he hecho cuando he metido el bizcocho en el horno, lo he dejado unos 20 minutos y posteriormente lo he colado para quitar la piel de naranja y que quedara únicamente el aroma y el colorcito.

Y esto es todo... recomiendo 100% que lo probéis, está de rechupete!