Archivo del blog
Mostrando entradas con la etiqueta naranjas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naranjas. Mostrar todas las entradas
lunes, 25 de noviembre de 2013
Tarta de naranja especiada
Hace tiempo que le tenía ganas a esta tarta, pero ha sido después de ver la clase magistral de Mary Berry y Paul Hollywood cuando por fin me he decidido... Me refiero, como no, al programa inglés de repostería que tanto me gusta y del que ya he escrito y puesto enlaces y de todo... no dejéis de verlo!
La receta aparece en el libro... y es que de ese libro no falla ni una receta, todas son un éxito! el bizcocho de queso y limón y el de suero de mantequilla y frutos rojos son una delicia... y éste... sencillamente un gran descubrimiento.
Uno de los ingredientes que lleva puede que os resulte un poco difícil de encontrar... Se trata de baking spread, que es una especie de margarina especial para repostería. Es la primera vez que la uso y no me ha disgustado pero yo para sustituirla quizá hubiera usado margarina y mantequilla.
Vamos con los ingredientes, pues:
Una naranja pequeña de piel fina
275 gr de baking spread, mantequilla o margarina
275 gr de harina
1 c de canela
1 c de mezcla de especias
6 cucharaditas de levadura
200 gr de azúcar (275 gr la receta original)
4 huevos m
Lo primero que hay que hacer es poner la naranja a cocer en un cazo durante unos 30 minutos estando pendientes de que no se queda sin agua. La dejamos enfriar y la picamos en la picadora, que quede a trocitos muy pequeñitos. Dejamos todo para la masa menos dos cucharadas que dejaremos para la crema.
Mezclamos todos lo ingredientes de la manera que nos guste más, ya que se trata de otras de esas recetas que a Mary Berry le gustan tanto de all in one, es decir, que se mezcla todo sin pasarse en de la raya, que si no el bizcocho se queda duro!
La masa de divide en dos moldes iguales, yo he usado dos moldes de 20 cm. Se hornea a unos 180º unos 20 minutos... depende del molde que tengáis... Cuando los bordes de separan del molde está hecho!
No veas el olorcito que se queda en la cocina!
Dejad los bizcochos unos minutos en los moldes antes de desmoldarlos.
Cada bizcocho, cuando está frío, se tiene que cortar en dos... os recomiendo que os compréis una lira corta tartas para estos menesteres, ya que no valen muy caras y la diferencia es abismal... en la vida te quedará tan nivelado y soltará tan poca miga con un cuchillo.
La cremita es de lo más fácil:
50gr de mantequilla
100gr de azúcar glass (150 gr la receta original)
250gr de mascarpone
Las dos cucharadas que teníamos reservadas de la naranja triturada
Primero mezclamos la mantequilla con el azúcar hasta que se integren totalmente, y después ponemos el mascarpone y la naranja. Hay que repartir la crema entre as 4 capas de bizcocho con una espátula. En la de arriba es en la que hay que esmerarse más.... Yo le he puesto además naranja confitada.
La verdad es que esta tarta a sido toda una sorpresa... me causaba mucha curiosidad ver qué resultado podía tener la naranja cocida... da todo el aroma de la naranja si nada de amargor...
Es una receta que no os decepcionará!
domingo, 24 de marzo de 2013
Profiteroles de crema pastelera y caramelo anaranjados
Esta tarde había merendola en casa de mi madre y la otra vez que hice profiteroles muchos miembros de mi familia merendera se quedaron con ganas de probarlos...Entre ellos mi madre, que como la pobre no es muy amante de las cupcakes... Total, que recuerdo que en Granada había una confitería, La Gracias de Dios, que preparaba los profiteroles con caramelo que se te quedaba to pegao en los dientes, y a mi me encantaban,... me podía comer media docena, lo que pasa es que la economía de estudiante no daba pa mucho, aunque la de ahora tampoco!
Han volado... éstos no tenían el síndrome de los inmortales (sólo puede quedar uno)... ha quedado sólo el caramelo pegado en el plato. Merece la pena hacer la pasta choux en la casa... la de las pastelerías sabe como a aire... Y la crema pastelera... ese moco amarillo que meten dentro de los dulces ni es crema pastelera ni es na! El petisú es mi dulce favorito y cuando lo veo en una pastelería siempre caigo, porque tienen buena pinta, pero conforme estoy comiéndomelo, que me lo como, me entra un coraje! ¿Por qué hacen cosas tan malas? ¿Es que se creen que somos tontos?.... ay ay ay que me enciendo!
Eah, miro la foto y se me bajan los humos...
Vamos con la receta!
Primero he hecho la crema pastelera, para que estuviera fría y cuajada a la hora de rellenar los profiteroles.
250 ml de leche
4 yemas pequeñas
2 cucharadas de maizena
piel de naranja
media vaina de vainilla
leche condensada
Mirad el colorcito que tienen las yemas de los huevos de mis gallinitas...
Se pone la leche a hervir con la naranja y la vainilla y, mientras, se baten la yemas con la maizena a parte.... Se van echando sobre la leche sin dejar de remover con la varilla.... Cuando ya está espesita se echa la leche condensada al gusto, según lo golos@s que seáis.
Me gusta usar leche condensada porque le aporta cremosidad extra y además evita que el azúcar se pegue en el fondo cuando está espesando. Siempre he visto a mi madre preparar las natillas, arroz con leche o tapioca con leche condensada, la verdad.
Ahora la pasta choux.
125 ml de leche
50 gr de mantequilla
1 C de azúcar
1 pizca de sal
75 gr de harina
2 huevos
Se pone a calentar la leche con la mantequilla, la sal y el azúcar, y cuando arranca a hervir se le añade toda la harina de un golpe y se remueve hasta que se crea una especie de bola que se queda pegada a la paleta.
Se deja entibiar para añadirle los huevos uno a uno... yo hoy he tenido un ayudante muy especial...
Cuando los huevos ya se han integrado en la masa, la pasamos a la manga pastelera y hacemos bolitas o lo que queráis, que deberán hornearse hasta que estén doraditas.
Estos pasos no los he fotografiado, pero aquí tenéis los profiteroles sin el caramelo. Para rellenarlos sólo hay que abrirles una rajita con el cuchillo.
Ahora el caramelo de naranja
Disponemos 85 gr de azúcar y 3 cucharadas de zumo de naranja en un cazo y no se aparta del fuego hasta que no se pone oscuro, como color ámbar. No se debe remover. Primero hierve y se evapora el líquido, después el borboteo se va volviendo más lento y empieza a formarse el caramelo. No os apartéis de delante del cazo que se quema en un abrir y cerrar de ojos!
Cuando lo he apartado del fuego y ha dejado de hervir lo he puesto por encima de los profiteroles con una cuchara... Tampoco me he complicado mucho la vida...
No me diréis que no están para comérselos...
Merece la pena el esfuerzo porque dan cuarenta mil vueltas a los industriales, y no se necesita de alta tecnología reposteril para hacerlos.
Animaos y ya me contaréis!!!!
Han volado... éstos no tenían el síndrome de los inmortales (sólo puede quedar uno)... ha quedado sólo el caramelo pegado en el plato. Merece la pena hacer la pasta choux en la casa... la de las pastelerías sabe como a aire... Y la crema pastelera... ese moco amarillo que meten dentro de los dulces ni es crema pastelera ni es na! El petisú es mi dulce favorito y cuando lo veo en una pastelería siempre caigo, porque tienen buena pinta, pero conforme estoy comiéndomelo, que me lo como, me entra un coraje! ¿Por qué hacen cosas tan malas? ¿Es que se creen que somos tontos?.... ay ay ay que me enciendo!
Eah, miro la foto y se me bajan los humos...
Vamos con la receta!
Primero he hecho la crema pastelera, para que estuviera fría y cuajada a la hora de rellenar los profiteroles.
250 ml de leche
4 yemas pequeñas
2 cucharadas de maizena
piel de naranja
media vaina de vainilla
leche condensada
Mirad el colorcito que tienen las yemas de los huevos de mis gallinitas...
Se pone la leche a hervir con la naranja y la vainilla y, mientras, se baten la yemas con la maizena a parte.... Se van echando sobre la leche sin dejar de remover con la varilla.... Cuando ya está espesita se echa la leche condensada al gusto, según lo golos@s que seáis.
Me gusta usar leche condensada porque le aporta cremosidad extra y además evita que el azúcar se pegue en el fondo cuando está espesando. Siempre he visto a mi madre preparar las natillas, arroz con leche o tapioca con leche condensada, la verdad.
Ahora la pasta choux.
125 ml de leche
50 gr de mantequilla
1 C de azúcar
1 pizca de sal
75 gr de harina
2 huevos
Se pone a calentar la leche con la mantequilla, la sal y el azúcar, y cuando arranca a hervir se le añade toda la harina de un golpe y se remueve hasta que se crea una especie de bola que se queda pegada a la paleta.
Se deja entibiar para añadirle los huevos uno a uno... yo hoy he tenido un ayudante muy especial...
Cuando los huevos ya se han integrado en la masa, la pasamos a la manga pastelera y hacemos bolitas o lo que queráis, que deberán hornearse hasta que estén doraditas.
Estos pasos no los he fotografiado, pero aquí tenéis los profiteroles sin el caramelo. Para rellenarlos sólo hay que abrirles una rajita con el cuchillo.
Ahora el caramelo de naranja
Disponemos 85 gr de azúcar y 3 cucharadas de zumo de naranja en un cazo y no se aparta del fuego hasta que no se pone oscuro, como color ámbar. No se debe remover. Primero hierve y se evapora el líquido, después el borboteo se va volviendo más lento y empieza a formarse el caramelo. No os apartéis de delante del cazo que se quema en un abrir y cerrar de ojos!
Cuando lo he apartado del fuego y ha dejado de hervir lo he puesto por encima de los profiteroles con una cuchara... Tampoco me he complicado mucho la vida...
No me diréis que no están para comérselos...
Merece la pena el esfuerzo porque dan cuarenta mil vueltas a los industriales, y no se necesita de alta tecnología reposteril para hacerlos.
Animaos y ya me contaréis!!!!
lunes, 18 de febrero de 2013
Ensalada de naranja
Ayer preparé para almorzar esta ensalada de naranjas, a la que le tenía ganas desde hace tiempo... Parece mentira que con los buenos naranjos que hay en la parcela de mi padre, la mayoría de las veces no pasemos del zumo...
A mi me encanta ponerle ralladura a los bizcochos, sobre todo si son de chocolate...
El caso es que el oro día mi amiga me comentó que se había hinchado en casa de su madre, con lo cual... Laura y Ana, esta receta os la debo a vosotras!
Para dos personas y una personita cocí tres patatas medianas con la piel y dos huevos(de mis gallinas, eh?)... Pelé las patatas y los huevos y los corté a trocitos... Después pelé dos naranjas y las corté encima de la ensaladera para que soltaran caldo... Un buen chorro de aceite de oliva virgen y un pelín de sal y listo!
Merece la pena la sencillez de este plato, lo rápido que se prepara, y lo bueno que está!
Me cuenta mi madre que mi abuela la hacía con bacalao salado a la brasa bien chamuscadito... no veas qué bueno!
Por cierto, el aceite que uso es Los Loaimes, de Cogollos en Granada. Si tenéis la oprtunidad de comprarlo no lo dudéis, está buenísimo... Ni pica pero es intenso y hace un plato delicioso del tomate picado más insípido que podáis encontrar... http://aceitedecogollos.com/
A mi me encanta ponerle ralladura a los bizcochos, sobre todo si son de chocolate...
El caso es que el oro día mi amiga me comentó que se había hinchado en casa de su madre, con lo cual... Laura y Ana, esta receta os la debo a vosotras!
Para dos personas y una personita cocí tres patatas medianas con la piel y dos huevos(de mis gallinas, eh?)... Pelé las patatas y los huevos y los corté a trocitos... Después pelé dos naranjas y las corté encima de la ensaladera para que soltaran caldo... Un buen chorro de aceite de oliva virgen y un pelín de sal y listo!
Merece la pena la sencillez de este plato, lo rápido que se prepara, y lo bueno que está!
Me cuenta mi madre que mi abuela la hacía con bacalao salado a la brasa bien chamuscadito... no veas qué bueno!
Por cierto, el aceite que uso es Los Loaimes, de Cogollos en Granada. Si tenéis la oprtunidad de comprarlo no lo dudéis, está buenísimo... Ni pica pero es intenso y hace un plato delicioso del tomate picado más insípido que podáis encontrar... http://aceitedecogollos.com/
Saludos y ya me contaréis!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)